Nuevos espacios de encuentro: los centros comerciales

Escrito originalmente en 1999. Espero disfruten su lectura.

Nuevos espacios de encuentro: los centros comerciales

Parque Rosado, Parque Los Fundadores, Parque de Villa Santos I, Parque Venezuela… el tradicional Centro, el Mercado de Barranquilla, los parques de atracciones mecánicas, cines… son infinitos los lugares de interacción entre el ciudadano y las formas existentes en ésta ciudad, pero estos han venido transformándose, cambiando y adaptados a los nuevos estilos de vida, Todos ellos están siendo desplazados, simbolizados, trasladados, simplificados e integrados en dos palabras y un solo pero enorme lugar: los Centros Comerciales.

De unos años para acá, estos espacios han sido víctima del poco a poco pero galopante desuso y posterior desaparición debido al boom de los Centros Comerciales, fenómeno que ya sufre la ciudad de Santafé de Bogotá. En Barranquilla están proliferando enormemente, desde el norte con los Centros Comerciales Villa Country, Country Plaza, Washington, Bahía, Atlantic Center y muchos más, pasando por el centro como Tropical Centro y Aladino, y llegando al sur con Metrocentro.

En los Centros Comerciales está todo, lo necesario para nuestro esparcimiento, comunicación, e interacción. Encontramos las zonas verdes que simplifican a los parques tradicionales, la zona de juegos infantiles a los parques para los niños, los nuevos cines con enormes pantallas y sonido estéreo a los cines al aire libre, los modernos almacenes y supermarkets a los tradicionales almacenes del centro y el mercado de la ciudad. Todo está a la mano, sin necesidad de desplazarnos mucho y con un aspecto importante y definitivo, los Centros Comerciales ofrecen mucha más seguridad que cualquiera de los lugares mencionados.

Los Centros Comerciales, tomando a Marc Augé, son lugares y no lugares para los habitantes de esta ciudad, para unos efímeros y transitorios, para otros lugares especiales, históricos por lo que allí les sucede, y citando a Juan Carlos Pérgolis, esta nueva plaza de comunicación está trayendo consigo nuevos consumos de la misma, aquí convergen parejas de enamorados dándose besos en cualquier oscuro que encuentren, parejas de esposos con sus niños recorriendo las vitrinas, chicas y chicas de colegio con sus uniformes coqueteando con los vendedores (as) o con algún transeúnte, personas de la tercera edad que se sientan en las banquitas debajo de los árboles a tomar fresco y muchas otras personas más, pero a pesar de tal cantidad de gente, interacciones entre unos y otros son escasas.

Los usos de los Centros Comerciales varían del estrato social donde se encuentren, por ejemplo, al norte la cultura de ir a un Centro Comercial está más arraigada que en los sectores del sur, un ejemplo de esto es el uso que le dan los adolescentes y jóvenes, mientras que en el norte ellos van caminando lentamente, mirando vitrinas y en pequeños grupos, en el sur esos van a buscar sitios donde estar besándose, y también en grandes grupos donde siempre se incluyen niños pequeños, la mayoría de las veces hijos e hijas de éstos, nunca van mirando vitrinas sino más bien corriendo y jugando con las escaleras eléctricas.

Pero ¿porqué los Centros Comerciales son tan llamativos para las personas sin importar el estrato social en que se encuentran? Los Centros Comerciales son atractivos urbanísticamente, estas imponentes edificaciones de concreto combinadas con la naturaleza llaman poderosamente la atención de muchos, porque están fuera de su cotidianidad, y algunos van aunque sea solamente para darse el caché frente a los demás de que fueron a X Centro Comercial.

Finalmente, personalmente considero que positivo la proliferación de estos Centros Comerciales, primero por la seguridad que éstos ofrecen y segundo porque encontrar todo en un mismo lugar ahorra tiempo y dinero, soy una consumidora de Centros Comerciales y realmente me parece muy bien que estos sigan reproduciéndose de las diferentes formas y tamaños en que los encontramos en estos momentos, ya que cada uno ofrece una experiencia totalmente diferente y nueva.

¿Te fue útil este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Se el primero en puntuar este contenido.

Comparte en:

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*