Esta es una recopilación de los diferentes artículos que he escrito (incluyendo coautoría) para revistas académicas y generales, medios online, libros, comunicaciones, entre otros.
Artículos académicos, capítulos de libros y comunicaciones:
- En el área del periodismo digital y comunicación digital:
– Medios noticiosos y audiencias: una exploración al consumo y a la credibilidad y confianza en estos durante la cuarentena por covid-19 en Colombia. Artículo publicado en la revista peruana Revista de Comunicación Vol. 20 No. 2, 2021.
– Origin and weight of news media outlets indexed on Google News: An exploration of the editions from Brazil, Colombia, and Mexico. Artículo publicado en la revista brasilera Brazilian Journalism Research Vol. 17 No. 1, 2021.
– Audiencias vs desinformación. Una exploración durante la pandemia de covid-19 en Colombia. Artículo publicado en la revista portuguesa Estudos em Comunicação No. 31, 2020.
– Las industrias periodísticas en la era de internet: el caso de los medios noticiosos colombianos en Google News Colombia. Artículo publicado en la revista peruana Contratexto No. 33, 2020.
– Las percepciones y experiencias sobre Google News de los editores de medios noticiosos latinoamericanos indexados en las ediciones de Colombia y México. Artículo publicado en la revista española Estudios sobre el Mensaje Periodístico Vol. 24 No. 2, diciembre 2018.
– New scenarios in news distribution: the impact of news aggregators like Google News in the media outlets on the Web. Capítulo de libro publicado en el libro «Present Scenarios of Media Production and Engagement», perteneciente a la colección Researching and Teaching Communication Book Series de ECREA. Italia, 2017.
– El cierre de Google News España y su impacto en el panorama de noticias en las ediciones de México y Colombia. Comunicación presentada en la Mesa Periodismo Digital y Redes Sociales ante los Valores Clásicos del Periodismo I, en el XXI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística llevado a cabo en la Universidad San Jorge (Zaragoza, España), 2015.
– Radiografía al comportamiento de la prensa colombiana en Twitter: Casos El Heraldo, El Universal y El Informador. Artículo publicado en la revista colombiana Encuentros Vol. 13 No. 1, junio 2015.
– Diarios en Brasil: Google News vs la Associação Nacional de Jornais. Comunicación presentada en la Mesa 19. Periodismo digital y nuevas tecnologías III: Diarios online y periodismo interactivo, en el XX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística llevado a cabo en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España), 2014.
– Desarrollo del periodismo en línea y móvil en los diarios mexicanos. Capítulo de libro de autoría conjunta (Lerma & Cobos), publicado en el libro electrónico «Hacia el Periodismo Móvil», perteneciente a la Colección Mundo Digital de la Revista Mediterránea de Comunicación. España, 2013.
– Periodismo móvil: la prensa mexicana y su incursión en plataformas móviles. Casos El Universal y El Norte. Artículo elaborado a partir de la tesis de maestría del mismo nombre, publicado en la revista mexicana Virtualis No. 6, diciembre 2012.
– Introducción del periodismo móvil en el periódico El Norte. Comunicación de autoría conjunta (Cobos y Lerma) presentada en la mesa Nuevas Tecnologías, Internet y Sociedad de la Información del XXIV Encuentro Nacional de la AMIC, Universidad Autónoma de Coahuila (Saltillo, México), 2012.
– Y surge el community manager. Artículo publicado en la revista mexicana Razón y Palabra No. 75, febrero – abril de 2011.
– La interactividad en los periódicos digitales latinoamericanos. Comunicación de autoría conjunta (Lerma y Cobos) presentada en la Participatory Communication Research Section de la IAMCR Conference: Cities, Creativity, Conectivity, Kadir Has University (Estambul, Turquía), 2011.
– La realidad del periodismo ciudadano en los periódicos digitales en México y Colombia. Comunicación de autoría conjunta (Lerma & Cobos) presentada en el II Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0, Universidad del País Vasco (Bilbao, España), 2010.
– Análisis comparativo de los elementos interactivos en los periódicos digitales de mayor acceso en México y Colombia. El caso de El Universal y de El Tiempo. Comunicación de autoría conjunta (Lerma, Cobos & Delgado) presentada en la mesa Nuevas Tecnologías, Internet y Sociedad de la Información del XXII Encuentro Nacional de la AMIC, Universidad Iberoamericana (México DF), 2010.
– Twitter como fuente para periodistas latinoamericanos. Artículo (a partir de la investigación del mismo nombre), publicado en la revista mexicana Razón y Palabra No. 73, agosto – octubre de 2010.
- En el área de la animación japonesa:
– Anime en Colombia: una exploración desde usos y gratificaciones en la población universitaria de Cartagena de Indias. Artículo de autoría conjunta (Cobos, Robledo & Arias) publicado en la revista colombiana Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación Vol. 21 No. 42, 2023.
– Consumos femeninos y masculinos de anime en Colombia. Un análisis comparativo entre la población universitaria en Cartagena de Indias. Comunicación de autoría conjunta (Cobos y Robledo) presentada en el GT7 Estudios de recepción, en el XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación – ALAIC llevado en Buenos Aires (Argentina), 2022.
– Consumo de anime en la población universitaria de Cartagena. Artículo de autoría conjunta (Arias, Robledo & Cobos) publicado en la revista colombiana Luciérnaga Vol 12 No. 23, 2020.
– Doushite anime wo mimasu ka? Un análisis al consumo de animación japonesa en la población universitaria de Cartagena de Indias. Comunicación de autoría conjunta (Cobos, Robledo, Arias & Devoz) presentada en el GT7 Estudios de recepción, en el XV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación – ALAIC llevado a cabo en la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín, Colombia), 2020.
– Las oscuras chicas mágicas: una mirada a Puella Magi Madoka Magica. Capítulo de libro de autoría conjunta (Cobos & Mercado) publicado en el libro «Narrativas visuales: perspectivas y análisis desde Iberoamérica» editado por la Fundación Universitaria San Mateo. Colombia, 2018.
– Ideología y poder en La Princesa Mononoke. Artículo publicado en la revista peruana Contratexto No. 20, mayo 2012.
– Animación japonesa y globalización: la latinización y la subcultura Otaku en América Latina. Artículo académico en la revista mexicana Razón y Palabra No. 72, mayo – julio de 2010.
- En el área de comunicación y estudios culturales:
– La representación de la obesidad, el sobrepeso y las relaciones sentimentales en la televisión estadounidense de la segunda década del dos mil. Caso de la sitcom Mike & Molly. Artículo de autoría conjunta (Cobos, Espinosa & Guajardo) publicado en la revista mexicana Razón y Palabra No. 83, junio – agosto de 2013.
– ¿Smart is the new sexy? Reivindicación del nerd en la televisión. Artículo de autoría conjunta (Ruiz, Cobos & Espinosa) publicado en la revista mexicana Global Media Journal México Vol. 9 No. 17 (primavera 2012).
- En el área de metodologías de investigación en comunicación:
– YouTube, Facebook, TwitCasting e Google News: Uso de métodos digitais e big data na pesquisa em comunicação. Artículo de autoría conjunta (Cobos & Nunes de Sousa) publicado en la revista brasilera Cadernos de Comunicação Vol. 25 N. 1, 2021.
– Big Data y Métodos Digitales, nuevas formas de investigación en Comunicación y Periodismo en la era digital. Dos casos de estudio. Capítulo de libro de autoría conjuntan (Nunes de Sousa & Cobos) publicado en el libro «Métodos y prácticas en el estudio de la comunicación» de la Editorial Fragua. España, 2020.
Otros artículos
–Redes sociales y redes sociales digitales: importancia y correcto uso. Este artículo lo escribí para el blog de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Bolívar en junio de 2022.
– Cómo visualizar la producción investigadora en las redes sociales generalistas en internet. Este artículo lo escribí para la sección Dossiers del Portal de la Comunicación InCom-UAB, febrero de 2018.
– El shôjo manga en Planeta. Este artículo lo escribí para Daruma SL y publicado en el Blog de Cómics de Planeta de Libro en noviembre de 2016.
– Twitter en el ámbito periodístico. Este artículo lo escribí para Red Periodismo de Hoy, publicado en Noviembre de 2013, como complemento a una charla en streaming de mismo título que ofrecí para esta.
– La aventura de un novel en la autoedición digital. Este artículo lo escribí para la revista española Prosofagia No. 9 – agosto de 2010.
– La Wikipedia en español vs actores de doblaje. Este artículo lo escribí para el blog, y posteriormente fue reproducido en la revista mexicana Artistas en Movimiento No. 22 – noviembre 2009.
– ¿Por qué la animación japonesa? Este artículo lo escribí para la revista ecuatoriana BG Magazine No. 29 – octubre de 2007, pág. 58.
– Blog Estudiar Fuera. De noviembre de 2007 a marzo de 2009, escribí por Colombia para el Blog Estudiar Fuera de la red Universia sobre temas relacionados con la movilidad académica nacional e internacional.
– Universia Colombia. De mayo de 2006 a marzo de 2009 escribí varios artículos sobre diferentes temáticas para este portal parte de la red Universia.
– Ser semillero de investigadores no se piensa dos veces. Artículo publicado en el libro “Sueña y siembra. Experiencia del programa Semillero de Investigadores 1997 – 2003”. Pág. 80. Ediciones Uninorte, 2003.
Artículos académicos,