Escrito en 1999, disfruten su lectura.
La estética en la perlaboración de la modernidad, reflexiones sobre “Reescribir la Modernidad” de Lyotard
La modernidad es el sin sentido de la humanidad
Lyotard plantea en su texto que el “ahora es” (presente) es arrastrado por el curso de la vida, se desvanece y no es posible distinguir entre “el aún no es” (futuro) y el “ya no es” (pasado), argumento sobre el cual sustenta su tesis de que ni la modernidad ni la potsmodernidad suelen “identificarse y definirse como entidades históricas claramente circunscriptas”, por tanto propone renunciar a toda idea de concebir el tiempo como un presupuesto conceptual viable para distinguir entre éstas.
A todo lo largo del texto, Lyotard argumenta y sustenta su concepción de “perlaboración” como sinónimo de re-escribir, entendiéndola en abierta contraposición al retornar a un comienzo (rememoración), identifica para esto a la escucha del sentimiento como hilo conductor, para buscar lo oculto y el sentido de en los acontecimientos.
Sugiere prestar la misma atención a todos los elementos que se presentan sin tener en cuenta pertinencias de conexión, argumentos o razones puesto que ellas no permitirían irse acercando poco a poco a una nueva escena: a la escena de algo, que se ignora que es, de lo que sólo se sabe que se relaciona con un pasado, que a la vez es el más remoto y el más cercano.
Esta técnica de perlaboración la concibe Lyotard como un arte que hace posible que el tiempo no se represente, ni siquiera se presenta, pero si presenta los elementos de un cuadro, imposible porque “re-escribir es registrar”, esta re-escritura no proporciona conocimiento alguno del pasado, “el pasado mismo es el actor que proporciona al espíritu los elementos con los cuales se construirá la escena”, que es nueva, se siente con vida como un aura, como un viento, que nunca se percibe como objeto.
La construcción de la nueva escena a partir de “la asociación libre y atención igualmente flotante”, brinda el elemento estético a la perlaboración y suscita la concepción de re-escritura como una problemática de lo sublime y de lo bello.
En estos términos concibe Lyotard la re-escritura de la modernidad, introducir el arte de la perlaboración para identificar algunos rasgos distintivos de la modernidad, e identificar lo oculto, el sentido y el sin sentido de la pretensión de la modernidad al querer legitimar como su “proyecto la emancipación de toda la humanidad a través de la ciencia y la técnica”.
Deja una respuesta