¿Cómo se escribe una tesis? Parte 5
Hasta aquí hemos visto los aspectos generales, Capítulo I. Introducción, Capítulo II. Marco Teórico, Capítulo III. Metodología, por lo que es momento de entrar en el Capítulo IV. Hallazgos.
Escritura creativa, academia y nuevas tecnologías
Hasta aquí hemos visto los aspectos generales, Capítulo I. Introducción, Capítulo II. Marco Teórico, Capítulo III. Metodología, por lo que es momento de entrar en el Capítulo IV. Hallazgos.
Este texto fue publicado en el libro electrónico Hacia el Periodismo Móvil, perteneciente a la Colección Mundo Digital de la Revista Mediterránea de Comunicación (España). Fue escrito en autoría conjunta Claudia Lerma Noriega y Tania Lucía Cobos (2013). El libro se encuentra disponible libremente en pdf y el artículo en las páginas
Continuando con esta serie, después de aspectos generales, Capítulo I. Introducción y Capítulo II. Marco Teórico, ahondaremos en el Capítulo III. Metodología.
En posts anteriores veíamos los aspectos generales para hacer una tesis de grado y cómo construir el Capítulo I. Introducción. En este veremos el Capítulo II. Marco Teórico.
En el post anterior comentaba algunos aspectos generales para escribir una tesis. En este detallaremos el Capítulo 1. Introducción.
Este artículo es producto de mi tesis de maestría que lleva el mismo título. Fue publicado en la revista Virtualis No. 6 páginas 84 a 99, del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México. La versión pdf del artículo puede descargarse de este enlace (incluye bibliografía y pie de páginas).
Tesis suele ser la palabra usada para referirse al proyecto o trabajo de grado que debe presentarse al final de la carrera o de un postgrado para obtener el título, y como muchos pueden haber experimentado en algún momento, no es un camino fácil de transitar, en especial cuando no